Expositivo expandido

 

 

 

 

 

 

Misterios, secretos, resistencias, imaginación, corporalidades, territorios y cuidados mutuos es un entramado de materializaciones de procesos de creación que desbordan la noción de obra de arte y de artista y considera las autorías múltiples junto a los territorios y sus comunidades. Son ejercicios experimentales, deslocalizados y situados que se presentan en espacios expositivos o adecuados para ello, cuya ubicación e historia los hace en sí mismos ‘sitios específicos’ y responden a modos de operar que posibilitan diálogos bajo lógicas propias de un territorio atravesado por la persistencia de la colonialidad.

 

Este componente del 47SNA integra exposiciones en sala, intervenciones in-situ, colaboraciones expositivas con colectivos locales, contrarrelatos institucionales, acciones performáticas e intervenciones en espacio público.

 

Misterios, secretos, sueños e imaginación radical

Este eje reconoce la dimensión espiritual, la magia, el mundo onírico, la oscuridad y la malicia como modos de relación que, mediante la ficción y la fabulación, activan la memoria, sostienen la comunidad, vinculan a la ancestralidad y a prácticas de cuidado y salvaguarda cultural, resistencia y resignificación colectiva.

 

Corporalidades

Las corporalidades se manifiestan como formas performativas y de resistencia. En ellas habitan cuerpxs diversxs, disidentes, racializados, campesinxs, migrantes, entre otrxs, que desafían las narrativas hegemónicas. A través de sus presencias, se activan memorias, se transmiten saberes y se entrelazan relatos que impulsan procesos de transformación y afirmación.

 

Resistencias y re-existencias

La historia de las luchas y resistencias en el Cauca comparte las mismas raíces violentas que se replican a múltiples escalas en otros lugares del mundo. Las exposiciones reúnen referencias a las autonomías territoriales, al uso de estrategias desde el arte en las movilizaciones sociales, las acciones contra monumentos y la disputa por la memoria, como fugas hacia la imaginación política y la reparación histórica.

 

Territorio y cuidados mutuos

No solo los humanos transformamos el territorio, el territorio y sus habitantes no humanos, también nos moldean. Para muchos pueblos es común entender que crecemos en una incesante crianza mutua donde todo y todxs participamos de los procesos de creación. No hay una división entre seres humanos y naturaleza, las relaciones dicotómicas coloniales están deshechas para habitar un solo cuerpo-territorio.

 

Puerto Tejada
(Monte Oscuro)

 

Escuela Taller de Puerto Tejada

Carrera 19 calle 17 esquina CAM

 

Invitadxs:

Alexandra Idrobo

Joyce Rivas

Shirlene Malambo

Mara Bravo Rodríguez

Popayán

 

Casa Museo

Guillermo León Valencia

Calle 5 #9 -82, Centro histórico

 

Invitadxs:

Minga de prácticas decoloniales

Asamblea Popular de Puerto Resistencia

Eider Yangana

Tatiana Bachiller, Johnny Calderón y Néstor Muelas

 

Casa Arte MAMPO

Calle 4 #1-14, Barrio La Pamba

 

Invitadxs:

Angélica Ramírez

Astrid González

Colectivo Amapola

Daniela Tobar

Deifer Ibáñez

Fabián Moreno

Gente del Eco

Gerson Vargas

Iconoclasistas

Jota Mombaça

Juan Pablo Gaviria

Juan Sebastián Rosillo

Julieth Morales

Jean Lucumí

Luz Adriana Vera

María Isabel Rueda

PAI (Procesos Autónomos de Investigación y Creación)

Silvia Espejo y PIYAPMSIK – Casa del sueño

Tejido de transicionantes – Un Río Cauca Muchos Mundos

 

Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca

Carrera 2 #1A-25, Centro histórico

 

Invitada:

Sandra Gamarra

 

Centro de Memoria

Panteón de los Próceres

Carrera 7A, Centro histórico

 

Invitadx:

Marilyn Boror Bor

 

Casa del Empedrado

Calle 8 #7-49 Centro histórico

Invitadx:

PAI (Procesos Autónomos de Investigación y Creación)

 

Museo Arquidiocesano

de Arte Religioso de Popayán

Calle 4 # 4-56, Centro histórico

 

Invitadx:

Iki Yos Piña Narváez y colectivas locales

 

Teatro Municipal Guillermo Valencia

Calle 3 #6-81, Centro histórico

Invitadx:

Lukas Avendaño

 

Santander de Quilichao

 

Salón de la excelencia

Secretaría de Educación y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Astrid González

Nolan Oswald Dennis

 

Capilla Santa Bárbara

de Dominguillo

Vereda Dominguillo, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Joyce Rivas

Alejandra Sánchez

 

Secretaría de Educación

y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Colectivo EDELO

Proceso de Liberación de la Madre Tierra

José Manuel Cuesta

Sedes y espacios

Acciones performáticas
y en espacio público

Popayán

 

25 de octubre

Título: El futuro que nunca fue

Invitadx: Marilyn Boror Bor

Lugar: Centro de Memoria Panteón de los Próceres

Hora: 3:30 p.m. a 4:00 p.m.

 

25 de octubre

Título: La palabra dicha

Invitadx: Eider Yangana

Lugar: Parque Caldas - Centro Histórico de Popayán

Hora: 6:00 p.m. - 7:00 p.m.

 

11 al 13 de noviembre

Título: Futuridades anticoloniales: ejercicios de imaginación radical cimarrona

Invitadxs: Iki Yos Piña Narváez y colectivas locales

Lugar: Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán

Hora: Por confirmar

 

26 noviembre

Título: Réquiem para un Alcaraván

Invitadx: Lukas Avendaño

Lugar: Teatro Municipal Guillermo Valencia

Hora: 7:00 p.m.

 

 

 

Santander

de Quilichao

 

26 de octubre

Título: Encuentros en la casa Zapantera Negra

Invitadx: Colectivo EDELO, Proceso de Liberación de la Madre Tierra, José Manuel Cuesta y Gerson Vargas

Lugar: Secretaría de Educación y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

Hora: 11:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

 

Villa Rica

 

30 de noviembre

Título: Performance: sin título

Invitadx: Mara Bravo Rodríguez

Lugar: Villa Rica

(espacio público)

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Curaduría en espacio público
(proyecto invitado)

 

Polifonías indóciles

 

Polifonías indóciles es un archivo sonoro en expansión que se activa en el espacio público a través de una moto-valla itinerante. Este dispositivo amplifica poemas, canciones, ruidos, manifiestos y voces disidentes en un gesto de perifoneo que convoca a una asamblea móvil de memorias y afectos. El proyecto entiende el sonido como territorio de lucha y encuentro, y propone la amplificación como acción performática que expande lo íntimo hacia lo común. Así, calles y plazas del Cauca se resignifican como espacios de resistencia, celebración y escucha colectiva.

 

Curadorxs:

Juan Betancurth

Ser Lasso

Santiago Rodríguez

Junto con artistas, grafiterxs, poetas y colectivxs locales

 

Invitadxs:

Alma Anomalía & Sofo Echeverry (Resonantes Ruido Trans)

Camila Arévalo

Catalina Cósmica

Francisco Quijano

iRadia

Johan Samboní

Katalina Ángel

Lina Alba

LoMaasBello

Manu Mojito

Manu Tróchez

María Isabel Rueda

Posa Suto

Radamel 666

Yuliana Ortiz

 

Lugares

Plazas de mercado (Plaza de Mercado La Esmeralda en Popayán, Plaza Central en Quilichao) y calles históricas asociadas a marchas, celebraciones y protestas.

 

Hora

Varias frecuencias a lo largo del día.

 

 

 

Programación y activaciones

 

5, 7 y 8 de noviembre entre Santander de Quilichao y Popayán

Y en el marco de "Encuentros de mundos posibles"

25 a 30 de noviembre

 

A lo largo del 47SNA

Recorridos de la moto-valla como acciones performáticas itinerantes. Micrófono abierto en plazas y calles. Karaokes y talleres de voz propia, con colaboradorxs locales. Talleres de creación sonora y gráfica, como asambleas preliminares. Instalación final, de la moto-valla en la sede del 47 SNA en Popayán, funcionando como archivo vivo durante toda la muestra.

 

 

Expositivo expandido

 

 

 

 

 

 

Misterios, secretos, resistencias, imaginación, corporalidades, territorios y cuidados mutuos es un entramado de materializaciones de procesos de creación que desbordan la noción de obra de arte y de artista y considera las autorías múltiples junto a los territorios y sus comunidades. Son ejercicios experimentales, deslocalizados y situados que se presentan en espacios expositivos o adecuados para ello, cuya ubicación e historia los hace en sí mismos ‘sitios específicos’ y responden a modos de operar que posibilitan diálogos bajo lógicas propias de un territorio atravesado por la persistencia de la colonialidad.

 

Este componente del 47SNA integra exposiciones en sala, intervenciones in-situ, colaboraciones expositivas con colectivos locales, contrarrelatos institucionales, acciones performáticas e intervenciones en espacio público.

 

Misterios, secretos, sueños e imaginación radical

Este eje reconoce la dimensión espiritual, la magia, el mundo onírico, la oscuridad y la malicia como modos de relación que, mediante la ficción y la fabulación, activan la memoria, sostienen la comunidad, vinculan a la ancestralidad y a prácticas de cuidado y salvaguarda cultural, resistencia y resignificación colectiva.

 

Corporalidades

Las corporalidades se manifiestan como formas performativas y de resistencia. En ellas habitan cuerpxs diversxs, disidentes, racializados, campesinxs, migrantes, entre otrxs, que desafían las narrativas hegemónicas. A través de sus presencias, se activan memorias, se transmiten saberes y se entrelazan relatos que impulsan procesos de transformación y afirmación.

 

Resistencias y re-existencias

La historia de las luchas y resistencias en el Cauca comparte las mismas raíces violentas que se replican a múltiples escalas en otros lugares del mundo. Las exposiciones reúnen referencias a las autonomías territoriales, al uso de estrategias desde el arte en las movilizaciones sociales, las acciones contra monumentos y la disputa por la memoria, como fugas hacia la imaginación política y la reparación histórica.

 

Territorio y cuidados mutuos

No solo los humanos transformamos el territorio, el territorio y sus habitantes no humanos, también nos moldean. Para muchos pueblos es común entender que crecemos en una incesante crianza mutua donde todo y todxs participamos de los procesos de creación. No hay una división entre seres humanos y naturaleza, las relaciones dicotómicas coloniales están deshechas para habitar un solo cuerpo-territorio.

 

Popayán

 

Casa Museo

Guillermo León Valencia

Calle 5 #9 -82, Centro histórico

 

Invitadxs:

Minga de prácticas decoloniales

Asamblea Popular de Puerto Resistencia

Eider Yangana

Tatiana Bachiller, Johnny Calderón y Néstor Muelas

 

Casa Arte MAMPO

Calle 4 #1-14, Barrio La Pamba

 

Invitadxs:

Angélica Ramírez

Astrid González

Colectivo Amapola

Daniela Tobar

Deifer Ibáñez

Fabián Moreno

Gente del Eco

Gerson Vargas

Iconoclasistas

Jota Mombaça

Juan Pablo Gaviria

Juan Sebastián Rosillo

Julieth Morales

Jean Lucumí

Luz Adriana Vera

María Isabel Rueda

PAI (Procesos Autónomos de Investigación y Creación)

Silvia Espejo y PIYAPMSIK – Casa del sueño

Tejido de transicionantes – Un Río Cauca Muchos Mundos

 

Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca

Carrera 2 #1A-25, Centro histórico

 

Invitada:

Sandra Gamarra

 

Centro de Memoria

Panteón de los Próceres

Carrera 7A, Centro histórico

 

Invitadx:

Marilyn Boror Bor

 

Casa del Empedrado

Calle 8 #7-49 Centro histórico

Invitadx:

PAI (Procesos Autónomos de Investigación y Creación)

 

Museo Arquidiocesano

de Arte Religioso de Popayán

Calle 4 # 4-56, Centro histórico

 

Invitadx:

Iki Yos Piña Narváez y colectivas locales

 

Teatro Municipal Guillermo Valencia

Calle 3 #6-81, Centro histórico

Invitadx:

Lukas Avendaño

 

 

Santander de Quilichao

 

Salón de la excelencia

Secretaría de Educación y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Astrid González

Nolan Oswald Dennis

 

Capilla Santa Bárbara

de Dominguillo

Vereda Dominguillo, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Joyce Rivas

Alejandra Sánchez

 

Secretaría de Educación

y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

 

Invitadxs:

Colectivo EDELO

Proceso de Liberación de la Madre Tierra

José Manuel Cuesta

 

 

 

Puerto Tejada
(Monte Oscuro)

 

Escuela Taller de Puerto Tejada

Carrera 19 calle 17 esquina CAM

 

Invitadxs:

Alexandra Idrobo

Joyce Rivas

Shirlene Malambo

Mara Bravo Rodríguez

 

Sedes y espacios

Acciones performáticas
y en espacio público

Curaduría en espacio público
(proyecto invitado)

 

Polifonías indóciles

 

Polifonías indóciles es un archivo sonoro en expansión que se activa en el espacio público a través de una moto-valla itinerante. Este dispositivo amplifica poemas, canciones, ruidos, manifiestos y voces disidentes en un gesto de perifoneo que convoca a una asamblea móvil de memorias y afectos. El proyecto entiende el sonido como territorio de lucha y encuentro, y propone la amplificación como acción performática que expande lo íntimo hacia lo común. Así, calles y plazas del Cauca se resignifican como espacios de resistencia, celebración y escucha colectiva.

 

Curadorxs:

Juan Betancurth

Ser Lasso

Santiago Rodríguez

Junto con artistas, grafiterxs, poetas y colectivxs locales

 

Invitadxs:

Alma Anomalía & Sofo Echeverry (Resonantes Ruido Trans)

Camila Arévalo

Catalina Cósmica

Francisco Quijano

iRadia

Johan Samboní

Katalina Ángel

Lina Alba

LoMaasBello

Manu Mojito

Manu Tróchez

María Isabel Rueda

Posa Suto

Radamel 666

Yuliana Ortiz

 

Lugares

Plazas de mercado (Plaza de Mercado La Esmeralda en Popayán, Plaza Central en Quilichao) y calles históricas asociadas a marchas, celebraciones y protestas.

 

Hora

Varias frecuencias a lo largo del día.

 

 

 

Programación y activaciones

 

5, 7 y 8 de noviembre entre Santander de Quilichao y Popayán

Y en el marco de "Encuentros de mundos posibles"

25 a 30 de noviembre

 

A lo largo del 47SNA

Recorridos de la moto-valla como acciones performáticas itinerantes. Micrófono abierto en plazas y calles. Karaokes y talleres de voz propia, con colaboradorxs locales. Talleres de creación sonora y gráfica, como asambleas preliminares. Instalación final, de la moto-valla en la sede del 47 SNA en Popayán, funcionando como archivo vivo durante toda la muestra.

Popayán

 

25 de octubre

Título: El futuro que nunca fue

Invitadx: Marilyn Boror Bor

Lugar: Centro de Memoria Panteón de los Próceres

Hora: 3:30 p.m. a 4:00 p.m.

 

25 de octubre

Título: La palabra dicha

Invitadx: Eider Yangana

Lugar: Parque Caldas - Centro Histórico de Popayán

Hora: 6:00 p.m. - 7:00 p.m.

 

11 al 13 de noviembre

Título: Futuridades anticoloniales: ejercicios de imaginación radical cimarrona

Invitadxs: Iki Yos Piña Narváez y colectivas locales

Lugar: Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán

Hora: Por confirmar

 

26 noviembre

Título: Réquiem para un Alcaraván

Invitadx: Lukas Avendaño

Lugar: Teatro Municipal Guillermo Valencia

Hora: 7:00 p.m.

 

 

Santander

de Quilichao

 

26 de octubre

Título: Encuentros en la casa Zapantera Negra

Invitadx: Colectivo EDELO, Proceso de Liberación de la Madre Tierra, José Manuel Cuesta y Gerson Vargas

Lugar: Secretaría de Educación y Cultura

Calle 4 #9-34, Santander de Quilichao

Hora: 11:00 a.m. a 1:30 p.m.

 

 

Villa Rica

 

30 de noviembre

Título: Performance: sin título

Invitadx: Mara Bravo Rodríguez

Lugar: Villa Rica

(espacio público)

Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.