Pedagogías y mediaciones
Este componente, integrado por Semillero Litoralidades y la colectiva nomasmetaforas, se inscribe como horizonte de resistencia frente a las violencias epistémicas que han configurado la producción de conocimiento como dispositivo hegemónico. Su agencia radica en abrir una constelación de espacios de encuentro, pensamiento e intercambios vivos, sensibles y conectados con los saberes, prácticas, organizaciones sociales y pueblos, tejidos como zonas de resonancia en donde artes y pedagogías confluyen como puente y vínculo.
Semillero Litoralidades
(norte y litoral)
Fabio Melecio Palacios y Henry Salazar
El territorio habla. ¿Lo escuchamos? Para el colectivo Litoralidades es importante todo aquello que atraviesa el territorio, desde lo humano hasta lo no humano. A través de talleres, encuentros, conversatorios y activaciones, estructurados desde un pensamiento situado y colectivo, planteamos los saberes ancestrales como una herramienta expandida y descolonizadora que permite escuchar los mundos posibles que emergen desde el territorio. Son los integrantes de la comunidad quienes se encargan de articular los talleres en diversas poblaciones del Kauka como Puerto Saija, Padilla, Guapi y Santa María de Timbiquí, entre otros.
Invitadxs
Adolfo Albán Achinte
Beatriz Balanta
Bernardino Pérez Miranda
Catherine Dunga
Colectivo Tul Léxckwe
Cooperativa Multiactiva de Mujeres
Coro Nasa – FUP
Diego Balanta
Diego Henao
Hugo Idrobo
Irene Rodríguez
Jimena Andrade
Juan Carlos Romero
Juan Durán
Karen Fernández
Lorena Hurtado
María Isabel Mena
Mary Grueso
Mayoras Vicheras de Puerto Saija
Mercedes Angola
Miguel Ángel Abadía
Mikaelah Drullard
Nassyn Gregory
Tertulias Poéticas de Padilla
Programación
Taller: Bebidas ancestrales y viche.
Tallerista: Lorena Hurtado, Mayoras Vicheras de Puerto Saija
Lugar: Puerto Saija, Casa de los Palenqueros
Fecha: 3 al 5 de noviembre.
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Escrituras Afrocentradas del Norte del Cauca.
Tallerista: Hugo Idrobo, Tertulias Poéticas
Lugar: Padilla, Biblioteca de Padilla
Fecha: 5 al 6 de noviembre.
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Taller: Somática
Tallerista: Irene Rodríguez
Lugar: Teatrino, Santa María de Timbiquí
Fecha: 21 al 25 de octubre
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Saberes entretejidos
Talleristas: Diego Balanta y Cooperativa Multiactiva de Mujeres
Lugar: Espacio Cooperativa multiactiva de mujeres, Guapi
Fecha: 11 al 12 de noviembre
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Taller: Cartelismo, palabras que gritan
Tallerista: Diego Henao
Lugar: Padilla, Biblioteca de Padilla
Fecha: 11 al 13 de noviembre
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Arqueología de la opulencia
Tallerista: Juan Durán
Lugar: Salón comunal, Guapi
Fecha: 13 al 15 de noviembre
Hora: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Semillas del territorio, memorias del futuro
Talleristas: Colectivo Tul Léxckwe
Lugar: Santander de Quilichao, Resguardo Munchique y los Tigres
Fecha: 15 al 17 de noviembre
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Cimarronaje de género
Tallerista: Mikaelah Drullard
Lugar: Puerto Tejada, Escuela Taller
Fecha: 11 al 13 de noviembre
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Taller: Alumbramientos textiles desde lo femenino
Tallerista: Karen Fernández
Lugar: Santander de Quilichao, Auditorio FUP
Fecha: 14 al 16 de noviembre
Horario: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Nomasmetaforas
(centro y sur)
Clara Melniczuk y Julián Dupont
¿Cómo constelar lo que entendemos por arte? ¿Cómo conocemos desde el arte una visión que abraza muchxs mundxs posibles? nomasmetaforas se plantea esta pregunta desde la articulación con organizaciones sociales, en la vitalidad del tiempo lento, y un proceso de varios procesos que atraviesen la pregunta por el soñar, presentir, reparar y curar desde el arte y sus formas de relación en reciprocidad. Las organizaciones matriz que funcionan como nodos en esta exploración son la Universidad Autónoma Indígena Intercultural del CRIC, Ala Kusreik Ya Misak Universidad, Universidad del Macizo, Galería del Barrio Bolívar, Mujeres Firmantes de Paz - Cooperativa las Manuelitas, Transaliades y FuriaMarika.
Invitadxs
AISO - Autoridades Indígenas del Sur-Occidente
Adriana Lizcano
Ala Kusreik Ya Misak Universidad
Andrés Maíz
Arturo Escobar [por confirmar]
Asomanuelitas, Cauca - La Trocha sentires de la montaña
Colective Transaliades
Denise Ferreira Da Silva [por confirmar]
Edson Velandia
Fundación Organizmo (Ana Gutiérrez & Natalia Guarnizo)
Furia Marica
Galería Del Barrio Bolívar
Guardia Campesina
Guardia Indígena CRIC
Guardia Pubenence
Hugo Jamioy
John Abril Ignacio James
Juan Pablo Pacheco [por confirmar]
Luis Aureliano Yonda Copaque
Sofía Olascoaga
Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca
Universidad Autónoma Indígena Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca
Universidad de Melbourne
Universidad del Macizo
Universidad Paris8
Vilma Almendra y Manuel Rozenthal
Programación
Acción: Siembra simbólica del 47SNA
Invitadxs anfitrionxs: Mayor Luis Aureliano Yonda, Consejo de Abuelos y Abuelas de los 9 Picos Nevados, Ala Kusreik Ya Misak Universidad- AISO
Lugar: Pirámide de Tulcán, Popayán
Fecha: 24 de octubre
Hora: 4:00 p.m
Encuentro: Resonancia Manuelitas
Invitadxs anfitrionxs: Asomanuelitas Cauca, Edson Velandia y Adriana Lizcano
Lugar: La Trocha sentires de la montaña, Cl. 1 Nte. #2-25 Centro, Popayán.
Fecha: 24 de octubre
Hora: 9:00 a.m.
Encuentro: Pre-apertura 47SNA
Invitadxs anfitrionxs: Asomanuelitas Cauca, Edson Velandia y Adriana Lizcano
Lugar: Calles de Popayán
Fecha: 24 de octubre
Hora: 6:00 p.m.
Recorrido: Recorrido en la plaza de mercado, Galería del Barrio Bolívar
Invitadxs anfitrionxs: Líderes y lideresas de la Galería del Barrio Bolívar, Sofia Olascoaga, Consejo de Mayores de UAIIN-CRIC, Mayor Andrés Mapallo, Guardia Indígena del CRIC
Lugar: Galería del Barrio Bolívar, Popayán
Fecha: 25 de octubre
Hora: 11:30 a.m. a 2:00 p.m.
Residencia: Soberanía alimentaria
Invitada: Sofía Olascoaga
Anfitrionxs: Líderes y lideresas de la Galería del Barrio Bolívar
Lugar: Galería del Barrio Bolívar, Popayán
Fechas: 22, 23, 24 y 25 de octubre
Recorrido:Siembra del agua
Anfitrionxs: Universidad del Macizo
Recorrido por diferentes territorios del Macizo Colombiano: Rioblanco, Guachicono, Papallaqta, Pancitara y La Vega, Cauca
Fecha: 8 y 9 de noviembre
Hora: 4:00 a.m. / Salida de Popayán
Recorrido: Colonialidad de género
Anfitrionxs: FuriaMarika y Transaliades.
Fecha: 28 de noviembre
Hora: 4:30 a 7:00 p.m.
En el marco de Encuentros de mundos posibles
Punto de encuentro en el Parque Caldas, Popayán
Acción: Espiritualidades doble espíritu
Invitadxs: John James, Colectivx Transaliades y Colectivx FuriaMarika
Lugar: UAIIN - Sede La Colina. Cl. 78 Nte. #19a110, Popayán
Fecha: 5 y 6 de diciembre
Taller: Infraestructuras pluriversales
Invitadxs: Ana Gutiérrez y Natalia Guarnizo, Fundación Organizmo
Tejido de Vitalización de Espacios Propios PEBI
Lugar: UAIIN - Sede La Colina. Cl. 78 Nte. #19A-110, Popayán
Fecha: 1, 2 y 3 de diciembre
Hora: 9 a.m. a 6 p.m.